Para facilitar y propiciar vuestra participación, he decidido que la página del portal La frase del mes se convertirá a partir de ahora en la primera entrada mensual del blog.
Histórico de La frase del mes (mayo 2009-mayo 2011)
Mayo’11
“La community manager del barrio era mi peluquera. Nos ponía al día, convocaba fiestas y siempre tenía las últimas revistas de moda para informarnos de las tendencias. Se ha creado una burbuja con el término, que lo hace ver como innovador, cuando siempre ha existido”
Idaira Vega
Abril’11
“Las visitas masivas matan el arte”
Colin Tweedy
“Las visitas masivas matan el arte”
Colin Tweedy
Marzo’11
“¿Qué es un museo? Una institución que se encuentra a medio camino entre Disneylandia y la Iglesia”
Mijaíl Piotrovski
“¿Qué es un museo? Una institución que se encuentra a medio camino entre Disneylandia y la Iglesia”
Mijaíl Piotrovski
Febrero’11
“Un país vale lo que vale su cultura”
Ferran Mascarell
“Un país vale lo que vale su cultura”
Ferran Mascarell
Enero’11
“Las grandes obras de arte son grandes porque son accesibles y comprensibles para todos”
León Tolstói
Diciembre’10
“Me pregunto si hoy en día no intelectualizamos en exceso el lugar que ocupan los museos en el mundo moderno y si no pretendemos de ellos cosas imposibles”
Keith Christiansen
Noviembre’10
“Estoy pensando en abandonar el mundo del arte. Quiero hacer algo que sea un poco más creativo”
Banksy
“Estoy pensando en abandonar el mundo del arte. Quiero hacer algo que sea un poco más creativo”
Banksy
Octubre’10
“La publicidad no hace mejores productos. Buenos productos hacen buena publicidad”
David G. Lyon
“La publicidad no hace mejores productos. Buenos productos hacen buena publicidad”
David G. Lyon
Septiembre’10
“Hace tiempo que los museos de arte están por lo menos quince años por detrás de la curva de la innovación, creyendo que tienen la mejor forma de comunicar y publicando información sobre sus colecciones y programas para un público que no ven y del que no esperan ningún tipo de respuesta. A pesar de lo abiertos que nos consideramos cuando estamos conectados a la red, seguimos siendo fundamentalmente una fuente de información de uno para muchos“
Maxwell L. Anderson
“Hace tiempo que los museos de arte están por lo menos quince años por detrás de la curva de la innovación, creyendo que tienen la mejor forma de comunicar y publicando información sobre sus colecciones y programas para un público que no ven y del que no esperan ningún tipo de respuesta. A pesar de lo abiertos que nos consideramos cuando estamos conectados a la red, seguimos siendo fundamentalmente una fuente de información de uno para muchos“
Maxwell L. Anderson
Agosto’10
“La comunicación del futuro estará en manos de la gente”
Giorgio Brenna
“La comunicación del futuro estará en manos de la gente”
Giorgio Brenna
Julio’10
“El mayor peligro de la difusión del patrimonio es aburrir al público”
Renée Sivan
“El mayor peligro de la difusión del patrimonio es aburrir al público”
Renée Sivan
Junio’10
“El buen museo es aquel que, tras visitarlo, me siento mejor que cuando entré”
Kenneth Hudson
“El buen museo es aquel que, tras visitarlo, me siento mejor que cuando entré”
Kenneth Hudson
Mayo’10
“En las encuestas en torno al museo, quienes contestan mienten tanto como en las encuestas sobre el sexo”
Ignacio Díaz Balerdi
“En las encuestas en torno al museo, quienes contestan mienten tanto como en las encuestas sobre el sexo”
Ignacio Díaz Balerdi
Abril’10
“Los museos que entran en ampliaciones tienden a olvidar el aquí y el ahora, a concentrarse excesivamente en el edificio, con lo cual sus contenidos se resienten. El edificio es un continente y a mí me interesa el contenido, la actividad. El museo para mí no es el edificio, sino el programa, suceda o no en su interior”
Vicente Todolí
“Los museos que entran en ampliaciones tienden a olvidar el aquí y el ahora, a concentrarse excesivamente en el edificio, con lo cual sus contenidos se resienten. El edificio es un continente y a mí me interesa el contenido, la actividad. El museo para mí no es el edificio, sino el programa, suceda o no en su interior”
Vicente Todolí
Marzo’10
“El móvil es un artefacto excelente para leer textos breves. Ésta es una herramienta más que se nos brinda. No veo por qué tenemos que renunciar a un nuevo medio de difusión de la literatura y de la cultura. La humanidad ha tenido una resistencia habitual e histórica a las innovaciones, esto se acentúa con los discursos apocalípticos. Yo creo que los distintos soportes pueden convivir y complementarse”
Juan José Millás
“El móvil es un artefacto excelente para leer textos breves. Ésta es una herramienta más que se nos brinda. No veo por qué tenemos que renunciar a un nuevo medio de difusión de la literatura y de la cultura. La humanidad ha tenido una resistencia habitual e histórica a las innovaciones, esto se acentúa con los discursos apocalípticos. Yo creo que los distintos soportes pueden convivir y complementarse”
Juan José Millás
Febrero’10
“Nada mejor que una buena campaña publicitaria para poner fuera de circulación un mal producto”
Morris Hite
“Nada mejor que una buena campaña publicitaria para poner fuera de circulación un mal producto”
Morris Hite
Enero’10
“Se diría que hoy el gusto personal no tiene tiempo de depurarse. Que discernir entre calidades y niveles es más complicado que nunca. O que el consumo de cultura gana en cantidad lo que pierde en intensidad”
Oriol Pi de Cabanyes
“Se diría que hoy el gusto personal no tiene tiempo de depurarse. Que discernir entre calidades y niveles es más complicado que nunca. O que el consumo de cultura gana en cantidad lo que pierde en intensidad”
Oriol Pi de Cabanyes
Diciembre’09
“La gente cree que es la marca la que vende el producto. ¡Estupideces!¿Es acaso la firma sobre el cheque la que lo hace parecer como tal? Lo que miras en el cheque es el valor, no la firma”
Paula Scher
“La gente cree que es la marca la que vende el producto. ¡Estupideces!¿Es acaso la firma sobre el cheque la que lo hace parecer como tal? Lo que miras en el cheque es el valor, no la firma”
Paula Scher
Noviembre’09
“Los buenos museos son, como los buenos mayordomos, invisibles. Existen sólo para dar relieve, presencia y atractivo a lo que exhiben, no para exhibirse a sí mismos y apabullar con su histrionismo a los cuadros, esculturas, instalaciones u objetos que albergan”
Mario Vargas Llosa
“Los buenos museos son, como los buenos mayordomos, invisibles. Existen sólo para dar relieve, presencia y atractivo a lo que exhiben, no para exhibirse a sí mismos y apabullar con su histrionismo a los cuadros, esculturas, instalaciones u objetos que albergan”
Mario Vargas Llosa
Octubre’09
“Yo cuando oigo hablar de alta cultura, me suena a alta costura”
Guillermo Cabrera Infante
“Yo cuando oigo hablar de alta cultura, me suena a alta costura”
Guillermo Cabrera Infante
Septiembre’09
“En el futuro, el museo contendrá una sola obra, y toda la documentación complementaria y contextual que la explique”
Umberto Eco
“En el futuro, el museo contendrá una sola obra, y toda la documentación complementaria y contextual que la explique”
Umberto Eco
Agosto’09
“Más Hannah Montana y menos museos”
Lucía (6 años)
“Más Hannah Montana y menos museos”
Lucía (6 años)
Julio’09
“A mí, los homo erectus me la traen floja”
Una amiga durante la visita a la exposición Tesoros de Atapuerca
“A mí, los homo erectus me la traen floja”
Una amiga durante la visita a la exposición Tesoros de Atapuerca
Junio’09
“A mí me preocupa tanto la blogosfera como la estratosfera”
Santiago Palomero
“A mí me preocupa tanto la blogosfera como la estratosfera”
Santiago Palomero
Mayo’09
“No se tiene que encargar a los logotipos aquello que deberían hacer las personas”
Norberto Chaves
“No se tiene que encargar a los logotipos aquello que deberían hacer las personas”
Norberto Chaves